lunes, 31 de enero de 2011

Gremios docentes dicen que peligra el ciclo lectivo 2011


Los gremios docentes de Jujuy advierten al Gobierno que peligra el inicio del ciclo lectivo 2011, por problemas salariales, blanqueos, cuestiones edilicias, entre otras.


"queremos reunirnos con las autoridades del ejecutivo, para exigir el blanqueo de 295 pesos, que se viene pagando de fondo compensador docente". Expresó el secretario general de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep), Mario Farfán.

También agregó e
n cuanto al mal estado del los edificios escolares que "en los próximos días se buscará el compromiso de la ministra de Educación sobre la garantía de las condiciones necesarias para retomar las actividades escolares".

Vecinos de Barrio 19 de Abril solicitan mejor alumbrado, semáforos y pavimento


Los vecinos del barrio 19 de Abril de nuestra ciudad, solicitaron al municipio el mejoramiento del alumbrado público y control de la iluminación instalada.

Asimismo pidieron el arbolado que el municipio viene encarando en otros barrios.


Los vecinos demandaron la colocación de los semáforos en avenida Eva perón y azopardo en la que confluyen 7 esquinas, y la confluencia de los barrios 17 de agosto, 12 de octubre, Los Ceibos y 19 de Abril, lo que torna al lugar de "Peligroso".

Asi mismo también pidieron por la pavimentación integral de las calles del barrio, con los desagües correspondientes.

miércoles, 26 de enero de 2011

Los edificios educativos, nos hacen ver las desinversiones que sufren


Días atrás se cayó un cielo raso en la escuela normal, ahora esta vez se dio en el edificio de la Escuela Belgrano,
en donde se cayó una parte del techo del hall central del establecimiento y según autoridades del establecimiento se debió a la filtración de agua producida por efecto de las intensas lluvias.

El derrumbe no provocó daños personales ya que el edificio, por las vacaciones de verano, se encuentra vacío. El hecho fue reportado a Recursos Físicos del Ministerio de Educación, que hasta ayer no había tomado intervención en el caso.

Desde abril deberá implementarse el boleto electrónico


Las empresas de transporte urbano de pasajeros deberán implementar el sistema de boleto electrónico en forma
escalonada a partir del mes de abril, recordó el secretario gremial de la Unión Tranviarios Argentina (UTA) – Jujuy, Juan José Elías.

En octubre pasado los choferes de colectivos urbanos y suburbanos asociados a la UTA amenazaron con suspender el corte de boleto y se pronunciaron en apoyo de las tarjetas magnéticas anunciadas por el municipio “sin aumento de costos”. Desde la comuna reflexionan que se espera que no sea una excusa para dar pie a un nuevo aumento del boleto urbano. Piden, cumplir con no incrementar el boleto, “suficiente tuvimos en el 2010, para que las empresas supuestamente puedan invertir y brindar calidad, con un incremento que llego aproximadamente al 50%”.


martes, 25 de enero de 2011

Resolvieron el conflicto con desocupados en Cieneguillas


Luego de varias semanas de lucha, con marchas, paros y acampe en la Comisión municipal de cieneguillas, ATE logró resolver el conflicto que desde el 10 de diciembre del 2010 llevaban a cabo los trabajadores municipales de la comisión de cieneguillas de ATE ante los despidos a trabajadores entre planes sociales y contratados desde noviembre y el atraso en el pago de haberes a trabajadores de planta permanente desde el mes de Diciembre. Situación que violaba el acuerdo firmado con el Gobierno en el mes de noviembre.

Apoyados por más de 150 compañeros nucleados en ATE Delegación La Quiaca realizaron 8 días de permanencia en la Comisión Municipal de Cieneguilla y más de 1 mes y medio de medidas de fuerzas hasta encontrar respuestas.

“ATE no abandona y peleamos porque el problema de uno es el problema de todos los trabajadores”, exclamó Jesús Farfán responsable de la ATE La Quiaca junto con el representante Eduardo Castellanos.

Semillas de hortalizas paras huertas orgánicas


En horas de esta mañana, la Dirección General de Alto Comedero recibió semillas de hortalizas para ser destinadas a futuras huertas orgánicas de familias de esta jurisdicción, de mano del INTA (Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria).


Sebastián Fajardo, encargado del Programa Pro huertas, destacó que es un salto a mejorar la seguridad alimentaria de la población urbana rural, incrementando la posibilidad, accesibilidad y variedad de alimentos, mediante la autoproducción.

lunes, 24 de enero de 2011

Ministro mediático quiere que la prensa se calle la boca


Lejos de dar las explicaciones debidas, el ministro de Infraestructura de la provincia, Fernando Frías, salió a sembrar más dudas en torno al caso de los 7 millones de pesos supuestamente enviados por la Nación para arreglar el centenario edificio escolar, que sufrió hace una semana el derrumbe completo del cielorraso en un aula.


Frías, dueño de una radio de FM y de un diario digital, asumió sus funciones declarando que su principal preocupación iba a ser mostrar (no dijo realizar) las obras del Gobierno.

Empero, ahora se mostró hosco ante la prensa que se hizo eco de una denuncia según la cual la provincia recibió la plata para hacer las obras que hubieran evitado el desastre ocurrido en la Escuela Normal pero nada se hizo en años. Además, trató de minimizar lo ocurrido al decir que el edificio es muy viejo y necesita reparación.

En declaraciones contradictorias y que dejaron trasuntar el enojo de Frías por la situación, llegó a decir que seguramente no será necesario reponer los cielorrasos de todas las aulas porque algunos están en buenas condiciones, pero en otro momento enunció que “se trata de una escuela muy vieja y necesita reparación y no una simple reparación común y corriente, sino integral de toda la escuela”.
Anunció que se realizará un estudio técnico para establecer si hay necesidad de repararlos o levantar otro cielorraso y recién contando con ese informe, que se tendrá elaborado en dos o tres días, “se comenzarán a efectuar los trabajos que seguramente demandarán una erogación importante ya que se tiene que hacer la sustitución de la mayoría de los cielorrasos de las aulas”.

Frías, alguna vez operador de prensa del fellnerismo en Canal 7, le reclamó prudencia a los periodistas “en el manejo de la información, particularmente con el tema de esos 7 millones de pesos, como si nosotros hubiéramos conseguido los 7 millones de pesos y lo hubiéramos destinado a otra obra o lo tenemos en la caja de seguridad del Ministerio o una cuenta corriente o no sé dónde”.

Un proyecto platense para ayudar a una escuela jujeña construirá un “Vivero andino”


La Comisión de Ayuda a Escuelas Argentinas (CAESA) está a punto de cumplir con uno de sus mayores anhelos: el Vivero Andino.


La iniciativa será posible merced al acercamiento de “Ingenieros sin fronteras”, una organización internacional que brinda aportes para la infraestructura de comunidades escasos de recursos.

El proyecto consistirá en la construcción de un vivero apto para soportar los intensos vientos de esa zona cordillerana. Sólo 90 centímetros de la estructura quedarán sobre la superficie, para protección de los sembrados, a 1,80 metros de altura.

Levantar el vivero les demandará un costo de 45 mil pesos, a lo que se le debe sumar un gasto considerable por la instalación de la torre de comunicación.

CAESA es una organización solidaria que trabaja desde hace más de veinte años para alivianar el peso de las escasa economía de escuelas, bibliotecas y centros de salud de las provincias de Formosa y Jujuy, muy castigadas por la vulnerabilidad social de numerosos sectores de la población. Su sede está ubicada en el club “9 de julio”, de 21 entre 69 y 70, y es allí donde se reúnen las donaciones.

Durante la campaña “Jujuy 2010″ CAESA llevó ayuda a 40 escuelas de las zonas de Susques, El Valle, Rinconada, Cochinoca, General Belgrano, y a los hospitales de Humahuaca, Abra Pampa y Susques. También se visitó la escuela de San Bernardo, en General Belgrano, que dio origen a la formación de la entidad platense. En total, se entregaron 25 toneladas de donaciones.

Desde la institución se recordó que “siempre se necesitan voluntarios” para organizar los aportes que llegan al depósito del club “9 de Julio”, donde la actividad se realiza por la mañana.La escuela que se beneficiará con la iniciativa está localizada en El Toro, localidad del departamento de Susques, que se encuentra a una altura de 3.900 metros y se ubica en el camino que une Purmamarca (Jujuy) con Antofagasta (Chile).

jueves, 20 de enero de 2011

Docentes piden el blanqueo de 295 $ como punto de partida del ajuste salarial


El secretario general del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS), Héctor Marcelo Méndez,
condicionó el normal inicio del ciclo lectivo 2011 a que se resuelvan los reclamos salariales del sector, principalmente el blanqueo de los 295 que actualmente cobran en negro de fondos remitidos por la Nación.

“En diciembre pusimos sobre la mesa cuáles son los condicionamientos o las obligaciones por parte del Gobierno, para que en la provincia de Jujuy, el 17 de febrero puedan iniciarse las actividades previas al inicio de las clases, previsto para
el 1 de marzo”, señaló el sindicalista.

Se desplomó el techo completo de un aula


La caída total del techo de un aula en la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti” alarmó a sus autoridades quienes
decidieron suspender el inicio de clases de apoyo, previsto para el lunes, hasta que los técnicos revisen y avalen la seguridad del edificio. Pese a los reclamos no fueron oídos y temen que nuevos daños causen heridos.

Graciela Nebhen de Pieroni, vicedirectora del establecimiento, expresó su malestar por el hecho desplomado, debido a que llevan años reclamando refacciones que fueran desoídas por funcionarios del Ministerio de Educación pese a anunciar y comprometerse a visitar o realizar las obras, lo cual nunca cumplieron.

martes, 18 de enero de 2011

Visita de Registro Nacional de chicos perdidos en San Salvador de Jujuy


Una comitiva del Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas estará en San Salvador de Jujuy l
os días 18 y 19 de enero, para realizar tareas de seguimiento de los casos de chicos perdidos y abandonados en la provincia.

El Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas, depende de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y tiene como objetivo centralizar y entrecruzar los datos acerca de los chicos extraviados, sustraídos o abandonados en todo el país.

El organismo nacional brinda atención telefónica gratuita
las 24 horas en el 0800-122-2442. Puede también contactarse a través de su dirección de correo electrónico juschicos@jus.gov.ar Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla y consultar la página web http://www.jus.gov.ar/juschicos

La reforma que no se aplicaría en Jujuy


Según anunció el Gobierno, la provincia no adherirá a la Ley 26.571, que instituye internas abiertas y obligatorias y otras modificaciones en el sistema electoral, en las campañas políticas y en la organización de los partidos.


La reforma electoral prevista en la Ley 26.571, sancionada a fines de 2009 por el Congreso nacional, llegaría Jujuy solo para la elección de cargos nacionales.

la reforma instituye la obligatoriedad de realizar internas abiertas, con el objeto de “democratizar” a los partidos.

Otra innovación es que los ciudadanos podrán formalizar su renuncia a los partidos por telegrama gratuito o personalmente ante la secretaría electoral del distrito que corresponda.

Se establece que el registro de afiliados es público y está constituido por el ordenamiento actualizado de las fichas de afiliación; su organización y funcionamiento corresponde a los partidos políticos y a la justicia federal con competencia electoral.

Más adelante, la norma dice que no podrán ser precandidatos en elecciones primarias ni candidatos en elecciones generales a cargos públicos electivos nacionales, ni ser designados para ejercer cargos partidarios los que “desempeñaren cargos directivos o fueren apoderados de empresas concesionarias de servicios y obras públicas de la Nación, provincias, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, municipalidades o entidades autárquicas o descentralizadas o de empresas que exploten juegos de azar”.

Además establece que los gastos totales de cada agrupación política para las elecciones primarias, no podrán superar el cincuenta por ciento del límite de gastos de campaña para las elecciones generales. Las listas de cada una de las agrupaciones políticas tendrán el mismo límite de gastos, los que en su conjunto no podrán superar lo establecido precedentemente.

Expresa asimismo que si una emisora, ya sea televisiva o sonora, contratara o emitiera publicidad electoral será considerado falta grave, siendo pasibles de las sanciones previstas por el artículo 106 de la Ley 26.522. No podrán emitir publicidad electoral que no sea la distribuida y autorizada por el Ministerio del Interior.

lunes, 17 de enero de 2011

Bloqueo en el puente internacional en La Quiaca


El comité cívico de Villazón realiza desde esta mañana un bloqueo de la circulación vehicular por el puente internacional "Horacio Guzmán"
en La Quiaca para pedir la normalización del precio de los comestibles tras la caiga del gasolinazo. El paso peatonal está habilitado.

Ocurre que cuando el presidente de ese país anuncio una suba extrema del gasoil, el precio de los comestibles aumentó en un 80 por ciento,pero tras la derogación presidencial de la suba los productos no retomaron su precio habitual.

Rechazó la Cámara del Tabaco precios diferenciales para la compra de tabaco en Jujuy


La Cámara del Tabaco de Jujuy denunció que algunas acopiadoras de tabaco valiéndose del estado de necesidad y urgencia económica de los productores
no están respetando el acuerdo de precio fijado para la presente campaña, en la que se acordo que sea un 6% de incremento con relación al precio de la cosecha 2009/2010, importe que debe regir indefectiblemente para las compras y ventas de tabaco en las Provincias de Jujuy y Salta.

Días pasados, la firma Alliance One, inició su acopio de tabaco "haciendo firmar a los productores un convenio (que no es conocido en todas sus cláusulas pues no entregan ninguna copia del mismo a los productores) del que resulta un precio del tabaco inferior en un 5% al de la campaña 2009/2010, lo que significa un 11% menos que el precio acordado para este año".

viernes, 14 de enero de 2011

Sigue prohibida la minería a cielo abierto


Sigue la prohibición de la explotación y exploración de minería a cielo abierto en la ciudad de Abra Pampa, tras la
suspensión de la sesión extraordinaria prevista para ayer.

Los indígenas habían marchado por el veto de la ordenanza
sancionada el 20 de diciembre, concretado por el intendente, que luego dio marcha atrás.

Cabe recordar que el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Abra Pampa sancionó el 30 de noviembre de 2010, con 5 de 6 votos. Esta ordenanza prohibe la radicación, instalación o funcionamiento de exploraciones mineras metalíferas a cielo abierto y/o de las explotaciones mineras que utilicen sustancias químicas como cianuro, mercurio y otras sustancias tóxicas similares.

Con Abra Pampa ya son cuatro los municipios de Jujuy que rechazan la
mega minería contaminante.

Emprendimiento turístico de los nativos puneños


Líder social de las "Warmis Sayajsungo" (mujeres perseverantes en quechua) desarrollan distintos emprendimientos
sociales aborígenes con el objetivo de obtener una salida laboral, desalentar el éxodo y conservar la identidad cultural. Ahora trabajan en turismo.

Cabe destacar que el emprendimiento es totalmente comunitario, inclusive las cosas que se están haciendo es de las comunidades. La recepción de la gente fue importante, están entusiasmados porque es algo para ellos y nuestra identidad.

Comentan que este proyecto está financiado por el BID y empezaron a trabajar hace cuatro años. Ahora estan en la etapa de la construcción. Ya se han realizado las capacitaciones, entre otras cosas que ya se han tratado y planteado para avanzar firme.

jueves, 13 de enero de 2011

Un espacio de encuentro femenino


La Casa de las Mujeres Unidas por la Lucha invitó a mujeres de todas las edades a participar del taller de Teatro de
Género que se realizará dentro del marco de las actividades de verano los días miércoles de 19.30 a 21.30 hs.

El taller de teatro propone un espacio de encuentro y participación en el que las mujeres puedan expresarse a través del juego teatral y la experimentación corporal, utilizando el arte como herramienta para el debate y la reflexión. El taller tendrá inicio el día martes 18 de enero en la Casa de las Mujeres unidas por la lucha, ubicada en la calle República del Líbano 362.

Para consultas e inscripciones pueden comunicarse al teléfono 0388 – 4312093, a la dirección de mail mujeresundiasporlalucha@gmail.com o concurrir el día de comienzo del taller en el horario establecido.

Denuncia por discriminación a LAN: El Inadi respaldó denuncia de la mamá jujeña


Cristina Rivadeneira, una mamá jujeña, denunció por “discriminación y malos tratos” a la empresa aérea LAN y a la
Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) por los episodios que sufrió en el aeropuerto de Salta, el 5 de enero pasado.

En donde Cristina al negarse a bajar de la nave, el personal de la PSA la esposó, para luego retenerla e incomunicarla durante cerca de cinco horas, tras el pedido por medio de la policía de una credencial que evidencie la enfermedad de su hija, quien padece síndrome de Rett.

El síndrome de Rett es una enfermedad genética que afecta la movilidad y la capacidad intelectual
de quien la sufre.

Sus deseos de viajar, para ser operada en la fundación favarolo, Buenos Aires, fueron frustradas
debido a esta situación de absoluta discriminación y violencia hacia Débora y su familia por parte de la Policía.

miércoles, 12 de enero de 2011

Siguen las largas colas en los cajeros de la Capital

Nuevamente se registraron numerosas colas para retirar dinero en efectivo de los cajeros automáticos de nuestra ciudad, principalmente en la sucursal céntrica del Banco Nación, en donde el tiempo de espera rondó entre los 45 y 60 minutos.

Además las colas se repitieron en los cajeros de calle Lamadrid y Alvear del Banco Macro, en donde los clientes debieron aguardar hasta 20 minutos para retirar su dinero.
La situación parece profundizarse con el correr de los días y esto genera un malestar generalizado entre aquellos que quieren retirar su dinero de las cuentas.

A tal punto llegó la falta de efectivo en las arcas bancarias que algunas empresas aún no pudieron pagar los salarios de sus trabajadores.
Complacido por los paisajes de nuestra provincia pero no así con la espera en los cajeros, Javier Avila un turista santracruceño, permaneció por más de 40 minutos en la fila que llegaba hasta la entrada de la Facultad de Ciencias Económicas de la Unju, y se encontraba en quinto lugar antes del ingreso al cajero de la sucursal Banco Nación de calle Alvear.

El visitante se mostró sorprendido por la “gran” cantidad de cajeros que hay en Jujuy, “muchos más que en Santa Cruz”, aunque “en ninguno de los dos lados hay para abastecerlos”, indicó.
Por su parte Ivana Saravia mientras aguardaba en la cola que se había formado en el cajero de calle Alvear del Banco Macro expresó su molestia por la nueva espera y le confió a nuestro medio que había intentado retirar dinero la semana pasada, y no lo pudo hacer ya que “no había plata”.
Mientras tanto en las sucursales de los Bancos Francés, Santander Río y HSBC también se produjeron colas en sus expendedoras de dinero, pero en menor medida que los Bancos Macro y Nación, y principalmente estuvieron compuestas por turistas, que prefirieron pagar por la operación antes de “comerse” una de esas colas.

Perico: Después del papelón, la planta de biodiesel

Después de papelón de los funcionarios de la Municipalidad de Perico y algunos concejales oficialistas, el Intendente de esa ciudad, Rolando Ficoseco realizó un anuncio rimbombante, para levantar la paupérrima y lastimosa imagen que tiene, tras el paso del Dakar en Jujuy, donde vendieron gaseosas a 30 pesos, hasta la sombra de un árbol y el agua de la canilla con hielo.

El jefe comunal firmó un convenio entre la Municipalidad y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para emplazar en esa ciudad una planta de biodiesel, que comenzaría a funcionar antes de fin de año en base a descartes de aceite y otras sustancias oleaginosas, que tienen un alto poder contaminante.
La licenciada María Alejandra Agustinho, de la Unidad Operativa NOA del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, dijo que se comenzará a trabajar en la planta en marzo venidero.
La misma funcionaría “con insumos alternativos como aceites descartados de cocina, puede llegar a ser con semillas oleaginosas. Así es que estamos avanzando en todo lo que significa el manejo de residuos para la generación de energía como estrategia de desarrollo local.
Creemos que el desarrollo de energías está muy vinculado a la posibilidad de rehúso de productos que en su momento no tenían ningún valor y para la provincia es muy importante, porque genera combustibles para el municipio y además nos permite utilizar un producto que tiene un alto nivel de contaminación que es el aceite de frituras.

Estamos avanzando por un lado en la supervisión en la compra de un equipo en pequeña escala y a la vez la implementación de una política para poder informar a la población y generar mejores hábitos en el uso de residuos, que esperamos sea un convenio de por lo menos dos o tres años”.
Dijo que “en el país hay varias plantas, pero aquí en la provincia de Jujuy sería el primero por iniciativa del intendente Rolando Pascual Ficoseco, quien tuvo interés en la compra de la planta y a partir de ahí inició contactos con los equipos del INTI que hacen asistencia técnica.
Nuestra función es un poco garantizar que la empresa que provee el equipo, este entregando un equipo en condiciones de acuerdo a la normativa de seguridad y calidad que impone la Secretaría de Energía, que el equipo este homologado con lo que son las normas que el INTI técnicamente exige y fundamentalmente que tenga seguridad en el momento de la instalación y que pueda funcionar como una planta demostrativa que nos permita posteriormente, cuando los municipios tengan interés, replicar la experiencia”.

martes, 11 de enero de 2011

Ordenan a Aerolíneas disminuir el precio de los ticket para volar a la provincia de Jujuy


La Justicia Federal dio trámite a la acción de amparo que fuera interpuesta contra Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas por el trato discriminatorio que recibe el destino Jujuy. La justicia ordenó una medida cautelar por la que la empresa, hasta tanto haya sentencia definitiva, deberá equiparar la tarifa de Jujuy – Buenos Aires – Jujuy a la de Salta – Buenos Aires – Salta. De esta manera, los pasajeros jujeños se verán beneficiados con una tarifa de 200 pesos menos que la que abonan actualmente.

Actualmente “un jujeño tiene que pagar 960 pesos, una tarifa plana y única y total, en Salta hay cuatro esquemas tarifarios y nunca el rango más caro de Salta llega al precio de 960 pesos que hay que pagar en Jujuy. Pero además en Jujuy, “hay una sólo frecuencia de vuelo que sale a las 16:30 de manera que una persona que viaja por trámites debe pernoctar en Buenos Aires, mientras que Salta tiene vuelos a la 6:30, 9:20, 14:00 y a las 20:00”, ejemplificó el senador Gerardo Morales.

Problemas en las centrales eléctricas de la Puna


Ante los reiterados problemas en el servicio de energía eléctrica que brinda la empresa privada EJESA, y que provocó la denuncia de numerosos usuarios que dependen de las centrales eléctricas de “La Quiaca” y “Agua Chica”. La empresa salió a desmentir que los continuos cortes se traten de falta de inversión sino “que los problemas de operatividad se deben a las numerosas descargas atmosféricas que se están registrando en el norte de la provincia”.


Este caso no es aislado, sino que se suma a una serie da casos en toda la nación en donde empresas privatizadas en este rubro incumplen con los usuarios brindando deficientes servicios como es el caso de la empresa EESUR de BS AS quien fue multada con una suma multimillonaria por los continuos y prolongados cortes de energía.

“Nuestros técnicos se encuentran trabajando ante las adversidades climáticas para restablecer la normal actividad en ambas Centrales, minimizar el impacto en los usuarios afectados y reanudar el correcto suministro de energía eléctrica”, anunció la compañía en una entrega de prensa.

Finalmente pidió a los usuarios “sepan comprender la situación y disculpar los inconvenientes y molestias que ésta les pudiera ocasionar, siendo ajena a la prestación normal del servicio”.

lunes, 10 de enero de 2011

Intimaron a varias empresas de trasporte por no querer expedirle boletos a personas con discapacidad


El delegado de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) delegación Jujuy, Martín Zamar expuso que han recibo algunos reclamos en la delegación sobre la situación del boleto para personas con discapacidad y por tal motivo “se han labrado las actas correspondientes hacia determinadas empresas, intimándolas a que cumplan con la ley”.


“Necesitamos que las personas que tengan un problema hagan el informe y reclamo correspondiente”. Agrego zamar.

El funcionario explicó que se confunde la verdadera función del organismo, ya que no es obligación del mismo conseguirle el pasaje al discapacitado. "Nuestra obligación es que se cumpla la ley y de no ser así infraccionar” –y agregó- “no podemos obligar a una empresa a que le de un boleto a una persona, sí la infracción correspondiente en caso de que no cumpla”.

La justicia federal hizo lugar a una medida cautelar contra Aerolíneas por discriminación


La Justicia Federal hizo lugar a la medida cautelar solicitada por legisladores nacionales de la provincia de Jujuy, en contra de Aerolíneas Argentinas, por trato discriminatorio hacia el destino Jujuy, lo cual contrae inconvenientes en la economía y el turismo de nuestra provincia.


Actualmente, el costo del ticket Jujuy – Buenos Aires es de 942 pesos, mientras que el vuelo Ushuaia – Buenos Aires tiene un costo de 786. Tomando en cuenta que en este segundo trayecto la distancia es casi el doble que el destino a Jujuy y sin embargo, Sale más barato.

viernes, 7 de enero de 2011

Irregularidades en las elecciones de el consejo vecinal


Ya hay nuevas autoridades del Consejo Vecinal de San Salvador de Jujuy, pero los votantes denuncian que “hubo una mano negra del municipio capitalino, ya que de los 12 “apósteles vecinales”, 10 de ellos responden al radicalismo, por lo que algunos vecinalistas que trabajan por la comunidad objetaron la elección y hasta manifestaron que impugnarían la asamblea, ya que el Consejo es “autónomo” y “no un centro de punteros políticos”.


El consejero que presidió la asamblea fue Leopoldo Ramos, quien también fue cuestionado por su accionar, ya que los vecinos expresaron que no cumplió con lo que se había comprometido.

Cabe destacar que el Consejo Vecinal cuenta con doce secciones en la capital jujeña, donde están agrupados los barrios según la zona.

El Consejo desde su creación por Ordenanza municipal, viene trabajando por el bienestar de los vecinos, según las necesidades de cada sector de la ciudad.

85 por ciento de los operarios rurales de Jujuy trabaja en negro


En el marco del Plan Nacional de Regularización del Trabajo (PNRT) la cartera laboral de la Nación registro durante 2010 un total de 36.573 trabajadores rurales, de los cuales un 59 por ciento resultaron ser TNR (trabajadores no registrados) es decir que no estaban declarados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

La provincia con mayor nivel de TNR fue Jujuy, con un 85 por ciento, sobre 2273 personas relevadas.



jueves, 6 de enero de 2011

Denuncian abandono de obra


Directivos, docentes, integrantes de la cooperadora y padres de alumnos de la escuela polivalente de arte de san pedro, hicieron denuncias por abandono de obras que estaban destinadas en la construcción de 11 aulas y la reconstrucción de una parte del inmueble que contiene un gran valor patrimonial ya que data de finales del siglo XIX.


Desde la empresa encargada de la obra, informaron que existen detalles técnicos que deben ser definidos, así también indicaron que se paraliza por la falta de acuerdo entre Estado y la empresa respecto de los tiempos y otros aspectos de ejecución de los trabajos.

No obstante –indicó Pablo Baca- aparentemente es todavía posible que la obra se concrete dentro de los tiempos previstos, para lo que urge la resolución de las cuestiones de definición.

“Es esperable que así sea. Hay que aprovechar el período de vacaciones para avanzar en los trabajos en los lugares actualmente destinados a actividades educativas. Y existe una impostergable necesidad de la obra. Al establecimiento concurren unos 650 alumnos divididos en tres turnos, que con urgencia necesitan la contar con las instalaciones”.

En este sentido, el diputado se comprometió a entrevistarse con funcionarios del Ministerio de Educación y a volver al establecimiento en una fecha próxima para conocer la evolución de la situación.

El Registro Civil de Jujuy atenderá normalmente en verano, aunque con personal reducido


El director del Registro Civil de Jujuy, Daniel Ferreira, comunicó a la comunidad jujeña que la atención al público será normal en toda la provincia durante el verano, aunque aclaró que al contar con menos personal por vacaciones puede que el servicio se vea rebasado por la demanda.


“Tal vez nos veamos rebasados por la demanda, pero no podemos cerrar el Registro Civil porque el perjuicio sería muy grande. Así que todo va a continuar como hasta ahora”, señaló.

Asimismo, manifestó que el Centro de Documentación Rápida está habilitado para realizar el trámite de “cualquier nuevo ejemplar”. Incluso puede tramitarse el documento de 16 años, como también un nuevo documento nacional de identidad tanto de un menor como un mayor. Por otra parte, informó que el horario de atención al público es de 7:30 a 12:30, y solo se dan 80 números.

Las actualizaciones de 5 a 8 años sólo pueden realizarse en seccionales comunes.

En caso de extravío del DNI, puede solicitarse uno nuevo a través del centro de documentación rápido.

En el curso de esta semana o la otra se estaría inaugurando dos centros de documentación rápida en La Quiaca y Abra Pampa, respectivamente. “Los tenemos instalados, hemos tenido algunos problemas técnicos pero ya han sido superados, vamos a ver cuando puede ir el ministro y los estaremos inaugurando”, concluyó Ferreira.

miércoles, 5 de enero de 2011

Mañana jueves comienza el pago a la administración pública


El Ministro de Hacienda de la Provincia, Hugo Rubén Tobchi, anunció que el próximo jueves 6 de enero, se iniciará el cronograma de pagos Haberes Netos Diciembre 2010 a los agentes de la Administración Pública Provincial.


Ese día se hará efectivo el pago a la Policía de la Provincia, Servicio Penitenciario y Administración Central, mientras que el viernes 7 percibirán sus haberes Municipios, Ministerio de Salud y Ministerio de Desarrollo Social. Continuará el día sábado 8 con Educación Nivel Inicial y Educación Nivel Secundario – Terciario y finalizará el lunes 10 con Poder Judicial, Poder Legislativo, Organismos Descentralizados y Tribunal de Cuentas.

El cronograma de pagos de pensiones y jubilaciones del mes de enero de 2011 para beneficiarios de pensiones no contributivas, con documentos terminados en 0 y 1 se abonó ayer 4 de enero; con documentos terminados en 2 y 3 se les abonará hoy, con documentos terminados en 4 y 5, se les abonará mañana. Con documentos terminados en 6 y 7, se les abonará el 7 del corriente y con documentos terminados en 8 y 9, se les abonará el 10.

Los jubilados cuyos haberes no superan la cifra de $ 1.186, con documentos terminados en 0 se les abonará el 11, los terminados en 1 se les abonará el 12; con documentos terminados en 2 se les abonará el 13 de enero y con documentos terminados en 3 se les abonará el 14 de enero.

El lunes 17 de enero se les abonará a quienes posean documentos terminados en 4, con documentos terminados en 5 se les abonará el 18 del corriente, con documentos terminados en 6 se les abonará el 19 de enero; con documentos terminados en 7, desde el 20 de enero, con documentos terminados en 8 se les abonará desde el 21 de enero; y por último los documentos terminados en 9, se les abonará desde el 24 del presente mes.

Los jubilados cuyos haberes superan la cifra de $ 1.186, con documentos terminados en 0 y 1 cobran el martes 25, con documentos terminados en 2 y 3 el día 26; con documentos terminados en 4 y 5 el 27, 6 y 7, se les abonará desde el día 28; y por último con documentos terminados en 8 y 9, se les abonará desde el 31 de enero.

Los pagos se efectuarán hasta el día 14 de febrero de 2011.

Vetan prohibición de minería a cielo abierto


En Abra Pampa, el intendente Ariel Machaca vetó una ordenanza aprobada por los concejales, que prohibía la minería a cielo abierto. Sin embargo, el veto habría sido decidido fuera de término, por lo que no tendría valor.


Armando Quispe uno de los comuneros a cargo del proyecto en contra de la minería, se encuentra en Buenos Aires asesorándose con abogados por la problemática, además recordó que existen muchas comunidades que en primera medida manifestarían contra el accionar del Ejecutivo Ariel Machaca.

Además Quispe mencionó que la fundamentación para vetar la ordenanza es "muy pobre".

Por último recalcó que la noticia de la prohibición de la minería a cielo abierto en la jurisdicción fue una gran alegría a nivel internacional incluso, y esto opaca dicho trabajo.

Lo que más sorprende de este Intendente es que recibiendo beneficios como "aborigen" a través de su ONG Munay sapas y teniendo una radio comunitaria INDIGENA, le de la espalda a proyecto de tal envergadura que no solo le servirá para él, si no para futuras generaciones, la de cuidar el suelo, nuestra pacha, nuestro medio ambiente, la tierra que nos vio parir...

lunes, 3 de enero de 2011

“Somos Cultura” llegará a toda la provincia


“Somos Cultura” es el ciclo organizado por la Secretaría de Turismo y Cultura, que durante todo el verano llevará a cada uno de los rincones de nuestra provincia las más diversas expresiones artísticas. Artistas locales de los cuatro puntos cardinales llevan su propuesta a lo largo y ancho del territorio jujeño, de manera tal que los puneños presentan su arte en el ramal, y los quebradeños en los valles, en un intercambio que enriquece las expresiones culturales jujeñas y permite que el público se deleite con cada actuación.


El ciclo tendrá desde la música tradicional de cada lugar hasta obras de teatro, pasando por expresiones musicales, espectáculos con títeres, danzas tradicionales y de vanguardia, circo andino, batucadas, comparsas, pintura, escultura y un sinnúmero de alternativas.

Cabe recordar que el ciclo “Somos Cultura” comenzó el 26 de diciembre en el atrio de la basílica “San Francisco” y luego el 28, el ciclo organizado por la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia de Jujuy llegó a Purmamarca.

El próximo miércoles “Somos Cultura” llegará a San Pedro de Jujuy, a partir de las 19.30, con espectáculos de circo, teatro, ballet, folklore, rock y jazz.

Anses atiende en enero


Los jubilados y trabajadores podrán realizar diferentes trámites y consultas en las oficinas de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses). Además, la página web www.anses.gob.ar, y el número telefónico 130,
de 8.00 a 20.00hs, funcionarán normalmente.

Los trámites que se podrán realizar durante este mes de enero 2011 son: solicitud de jubilaciones, pensiones, reconocimientos de servicios y los reclamos derivados de tales beneficios (con turno); programa de Asistencia Previsional, a través del cual empleados de Anses brindan asesoramiento y la gestión de trámites referidos a la seguridad social, subsidio de contención familiar por internet.